clínica de fertilidad

CEMAE - Clínica de fertilidad

01/18/2022

¿Cuál tratamiento es el indicado para ti?

¡Inicia el año y con él nuevos proyectos y metas! Seguramente, tienes la idea de querer retomar sueños que has tenido toda la vida, que han estado esperando el momento preciso para cumplirse, ya sea por factores externos, dificultades e incluso por decisiones que en el momento parecieron las correctas.

Muchos de estos sueños, como lo es concebir un bebé, requiere de fortaleza y, por supuesto, de esperanza.

Mantente firme ante tus sueños, ¡que este sea el año para formar la familia que tanto quieres!

Aquí te compartimos algunos de los exámenes y tratamientos que ofrecemos como clínica de fertilidad.

Paso 1: Nuestros exámenes

Para determinar cuál es el tratamiento o procedimiento adecuado para ti o para tu pareja, es muy importante realizar algunos de nuestros exámenes:

1. Espermograma: Esta es una técnica de laboratorio orientada a valorar la respuesta de los espermatozoides a diferentes procedimientos enfocados a mejorar la capacidad espermática para la fecundación del óvulo.

2 . Pruebas espermáticas funcionales e inmunológicas: Es una técnica de laboratorio que permite estudiar el material genético de los espermatozoides.

  1. Histerosalpingografia: Es un procedimiento realizado con una técnica especial de rayos X denominada fluoroscopia. Permite la evaluación de la estructura del útero, y la permeabilidad de las trompas de falopio, reapertura de las trompas luego de la cirugía.
  2. Ecografía transvaginal: La ecografía transvaginal es una herramienta básica en el estudio de fertilidad, que permiten una valoración anatómica de útero y ovarios. Hace parte del examen físico en la primera consulta de fertilidad, orientado el estudio y manejo de cada caso particular.
  3. Histerosonografía: Es una técnica de ultrasonido especial, mínimamente invasiva, que proporciona imágenes del interior del útero de la mujer. Permite visualizar la arquitectura de la cavidad uterina identificando probables lesiones no visibles en la ecografía transvaginal convencional.

Paso 2: Nuestros tratamientos

Posteriormente, en la segunda parte del proceso se evalúa cuál es el paso a seguir, analizando si eres candidato para alguno de nuestros tratamientos y cuál te conviene según tu caso.
1. Fecundación In Vitro FIV: Es un método de reproducción asistida en el cual la unión óvulo-espermatozoide se realiza fuera de la trompa uterina, en condiciones de laboratorio, simulando las condiciones naturales de ésta. Los embriones obtenidos se transfieren al útero.

2. Fecundación In Vitro ICSI: Para que ocurra la fecundación del óvulo y posterior desarrollo de un embrión, la cabeza del espermatozoide debe atravesar la pared del óvulo. Las alteraciones en los espermatozoides pueden hacer que esta tarea no sea posible.

3. Inseminación intrauterina: La congelación embrionaria se ha utilizado por muchos años, sin embargo, los resultados obtenidos con técnicas convencionales de congelación eran malos, con muy bajas tasas de embarazo.

4. Pruebas genéticas pre-implantación: Esta técnica permite realizar un estudio genético a un embrión desarrollado mediante técnicas de reproducción In Vitro, previo a su transferencia. Se utiliza principalmente en parejas con casos de aborto de repetición con enfermedades genéticas.

5. Vitrificación de embriones: La congelación embrionaria se ha utilizado por muchos años, sin embargo, los resultados obtenidos con técnicas convencionales de congelación eran malos, con muy bajas tasas de embarazo.

6. Reversión de vasectomía: La reversión de la vasectomía consiste en la unión de los segmentos de los conductos diferentes seccionados previamente. Esta unión permite de nuevo el paso de espermatozoides y su salida con el semen.

7. Recanalización de trompas de Falopio: Este procedimiento consiste en permeabilizar nuevamente las trompas de Falopio y así permitir el paso de los espermatozoides a través de ella, para lograr el embarazo de forma natural.

8. Biopsia testicular: En la biopsia testicular abierta se practica una pequeña incisión a través de la piel y extrae muestra de tejido testicular de uno o ambos testículos.

Si te identificaste con algún tratamiento, no dudes en escribirnos o en agendar tu cita de consulta para realizar los exámenes correspondientes.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
La Endometriosis y sus síntomas.

La Endometriosis y sus síntomas.

La endometriosis, a veces llamada "endo" en inglés, es un problema de salud común en las mujeres. Su nombre deriva de la palabra endometrio , tejido que normalmente recubre el útero o la matriz. La endometriosis ocurre cuando tejido similar al que recubre al útero...

Hablemos de síntomas de infertilidad en hombres y mujeres.

Hablemos de síntomas de infertilidad en hombres y mujeres.

Hombres y mujeres podemos sentir inquietud por la infertilidad en algún momento de nuestras vidas, ¿Cuáles son los síntomas de alarma que podrían indicar infertilidad?, ¿A quién debo consultar?, son muchas las preguntas que podrían surgir con el deseo de ser padre o...

MEDICINA BIORREGULADORA

MEDICINA BIORREGULADORA

La medicina biorreguladora se basa en la autorregulación de los procesos biológicos del organismo para prevención y mejoría de enfermedades asociadas a la fertilidad.De manera natural se estimula la capacidad curativa que tiene el cuerpo humano y se apoya en...