¿LA FECUNDACIÓN IN VITRO ES PARA MÍ?

¿Has tenido inconvenientes para gestar? ¿Deseas ser madre pero no sabes cuál es el primer paso a dar? ¿Has escuchado hablar de múltiples métodos de Fecundación y no sabes cuál es el adecuado para ti? ¿Te da miedo someterte a un método de reproducción asistida? Si en algún momento te has sentido identificada con este tipo de preguntas, el día de hoy queremos regalarte información de valor sobre la Fecundación In Vitro, un proceso ampliamente conocido y utilizado que ayuda a que se obtengan embriones de calidad para incrementar las probabilidades de tener un embarazo.

La ciencia ha ampliado el abanico de posibilidades y nos ha demostrado que muchos de estos métodos, además de ser seguros, muestran resultados favorables; según diferentes portales de expertos la taza de efectividad de la Fecundación In Vitro al igual que la técnica de inyección Intracitoplasmática se sitúa entre el 50% y el 60% y aunque los resultados dependen de una gran variabilidad de datos, este tipo de procedimientos parecen ser la respuesta indicada para pacientes, tanto hombres como mujeres, que han tenido patologías reproductivas y desean formar una familia.

No estamos dando por sentado que sea un proceso sencillo o fácil de llevar, pues requiere de tiempo, de paciencia y de mucha confianza, pero en compañía de un cuerpo médico especializado y altamente capacitado sabemos que las posibilidades de ayudarte a lograr el sueño de regalar vida están a nuestro favor. Además, es importante reconocer que cada caso es muy particular y que aunque sean muchas las mujeres las que han decidido probar esta opción y han tenido éxito, cada cuerpo es único y por ende sus resultados, pero es esto precisamente lo que hace que cada proceso y cada nacimiento sean sumamente especiales.

Entonces, ¿cómo puedes saber si eres apta para someterte a este proceso? Aquí algunos de los casos más frecuentes:

-Es un tratamiento indicado si tienes una lesión en las trompas de Falopio (Ligadura o corte de trompas), endometriosis o alteraciones en el cuello uterino o en la ovulación.

-Si tu pareja tiene alteraciones en la calidad-cantidad de espermatozoides o si tiene vasectomía previa.

-Y además, es una excelente alternativa si deseas tener un hijo, pero no tienes pareja.

Sea cual sea tu caso es indispensable que tengamos un primer acercamiento que nos permita resolver cualquier duda que tengas e iniciar todas las revisiones pertinentes, y finalmente, juntos emprender un camino que te haga sentir segura y apoyada por nosotros en todo momento.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Comprendiendo la Endometriosis

Comprendiendo la Endometriosis

Seguramente has escuchado hablar de la endometriosis, pero, ¿sabes qué es? La endometriosis es una condición ginecológica que afecta entre un 30% - 60% de mujeres en el mundo. Su principal característica es el crecimiento de tejido endometrial o células endometriales...

La Endometriosis y sus síntomas.

La Endometriosis y sus síntomas.

La endometriosis, a veces llamada "endo" en inglés, es un problema de salud común en las mujeres. Su nombre deriva de la palabra endometrio , tejido que normalmente recubre el útero o la matriz. La endometriosis ocurre cuando tejido similar al que recubre al útero...